sábado, 24 de octubre de 2009

Mes de Julio de 2009 (Parte II)

Desde la Feria Internacional del Libro del 2009 hasta Julio del mismo año en que pude leer los libros adquiridos, estos dos tomos que corresponden a "Don Quijote de la Mancha", de Miguel de Cervantes Saavedra, publicados por la "Biblioteca de la Literatura Universal" han sido objeto de mi preocupación: es una novela que hace años he leído posiblemente de otras editoriales y Don Quijote me pareció un loco, un fronterizo o alguien que se drogaba. Sin embargo tiene una riqueza de vocabulario y envuelve un misterio que lo mantiene como obra cumbre de la literatura castellana. ¿Qué pude confirmar al releerlo? Que Cervantes dice en varias oportunidades que esta novela tuvo un original que escribió en árabe su primer autor CIDE HAMETE BENENGELI y que él compró la traducción hecha al castellano por quien se la vendió. Pero si se da el nombre del autor en árabe, ese nombre debe tener encriptada una misión a cumplir, según lo que dicen mis poesías (Ver libro genio de los nombres). Y cual sería?:
-CIDE HAMETE BENENGELI =
-MEDÍTE: HACE BIEN EL GEN
Ah! Quiere decir que este señor que antecedió a Cervantes y era de lengua árabe, ya tenía la misión de traer los genes de la lengua castellana. Porque así como un cuerpo biológico físico necesita un conjunto de genes, el genoma, para constituir el cuerpo somático la lengua o idioma que hablamos necesita sus genes para construir su cuerpo sutil. Ahora sí voy entendiendo por qué siempre me atrajo tanto este libro que me arrancó tantas quijotadas en mis poemas. Si a eso le agregamos que recibí un poema donde me ordenan hacer la cuarta novela, a lo cual respondí con otra pregunta:
-¿Cómo voy a hacer la cuarta novela si ni siquiera he hecho la primera?
La respuesta fue: las otras tres no son tuyas. Cuando pregunté de quién son las otras tres, no obtuve respuesta. Sin embargo días después oí:
-Novelas?
Si nunca escribí novelas
cómo puedo hacer la cuarta?
-Las otras tres no son tuyas
y ni importa quien las haga

Pero de las anteriores
te diré algo al respecto
Don Quijote de la Mancha
dejó lengua con secreto

Es de "NOVELAS: TERCERA"
busca al autor en su genio
"CERVANTES LO ERA", decía
y "CERVANTES RALEO" textos

¡Con razón hasta hoy perdura
su ingenioso caballero!
Algún secreto llevaba
aunque cábalas no entiendo.

sábado, 17 de octubre de 2009

Mes de Julio de 2009

El primero de Julio fue Miércoles y concurrí, como lo hacía habitualmente, a la reunión de Clamor, grupo de poetas que fue creado por Gilda Paz y desde entonces se reúne los primeros y terceros Miércoles de cada mes. Ya hace años que Gilda murió y al grupo lo presi­de Roma Rotela y también hace años que las reuniones se hacen en el tercer piso de la Sociedad Argentina de Escritores central, sito en Uruguay 1371. El grupo integrado por poetas se reúne para leer poemas, cada uno de su autoría y esa es una forma de conocernos y relacionarnos. A veces a alguien se le ocurre leer algún poema de otro autor o presentar prosa en vez de poesía siempre que sea un texto corto de no más de tres carillas. Pero como denominador común, es una ronda de lecturas donde uno lee y los demás escuchan atentamente de manera que se necesita atención y silencio de parte de los concurrentes. Justo ese día y estando atenta a una de las lecturas me dio un acceso de tos con una picazón de garganta que por aguantar la tos se me caían las lágrimas hasta que al final entre cambio de lectores trataba de toser un poco para normalizar la respiración: tuve que retirarme mas temprano que lo previsto para poder toser a gusto y así sentirme mejor y por lo menos llegar a casa mas temprano. Pero no me sentí mejor; al día siguiente además de tos se agregó resfrío y malestar y así estuve prácticamente todo el mes de Julio que permanecí encerrada en casa aunque sin fiebre y sin guardar cama.
Yo, asidua concurrente a reuniones culturales de diferentes gru­pos literarios, atrincherada por una pandemia de gripe producida por Influenza A (H1N1) en donde oficialmente se suspendían y/o se aconsejaba no asistir a reuniones para que no se disemine la infección. No debía concurrir no ya para protegerme sino para no propagar lo que a mí me producía el resfrío y la tos aunque no fuera influenza.
Y qué hacer encerrada en casa? Ahora leería algunos de los tantos libros dejados para cuando tuviera tiempo de leer tranquila. En el primer estante de libros veo un paquete que al abrirlo contenía tres volúmenes comprados, según la boleta incluída, tres libros por trein­ta pesos, de oferta en la última Feria Internacional del libro de Bs. Aires. Claro, lo recuerdo, vi "El Quijote de la Mancha", estaban los tomos 1 y 2, muy buena presentación de la "Biblioteca de la Litera­tura Universal" (512 pgs el 1ro y 522 pgs el 2do tomo) y recuerdo que los tomé y pregunté si estaban en la oferta y me dijeron que sí, elija otro mas que son 3 x 30 y al lado estaba un libro muy pin­toresco con un título que no había leído, de Julio Verne al cual adicioné. Al llegar a casa los dejé en el lugar donde ahora los hallo tres meses después. Al ver las tapas tan pintorescas leo "Maravillo­sas aventuras de Antifer" y al leer el autor veo su genio "Ver en Julio", era "Julio Verne" y me dije, bueno, manos a la obra con este de 432 pgs, al cual leía por 1ra vez. Julio Verne fue uno de los au­tores predilectos de cuando éramos chicos o adolescentes pero a este título no lo conocía. Pero en "ANTIFER" leí "FIN RETA", su genio, y decidí: vamos a ver si esto es cierto. En esta novela, los secretos que se heredan de padres a hijos, con intrigas, escondites y viajes interminables y accidentados me llevaron a través de todo el imperio otomano en busca primero, de donde esconder un te­soro y después, de como encontrarlo.
Posiblemente sea yo misma quien se impone la obligación de terminar de leer un libro cuando lo empieza, por eso llegué al fin y aho­ra sí podré empezar a leer todo "Don Quijote" de principio al fín y no partes, resúmenes, análisis u otras cosas como nos ha tocado por razones escolares, colegiales, cursos o curiosidades: ahora, ya madura, quiero saber qué tiene o contiene que ha hecho que dos por tres me salgan Quijotadas, tanto en genios de nombres encontrados en el Quijote o en poesías referidas a ese libro o a su autor.
Ah! Pero qué había leído yo de Julio Verne? Este escritor francés nacido en Nantes en 1828 muerto en 1905? recuerdo "Viaje al centro de la tierra", "La vuelta al mundo en 80 días" que también vi en cine y andaban rodando por casa libros que leían otros miembros de mi familia, "Cinco semanas en globo", "París en el siglo XX", "Los hijos del Capitán Grant", "Veinte mil leguas de viaje submarino'', "De la tierra a la luna" y quizás otros que no recuerdo, pero eran novelas fantásti­cas, parecían ciencia ficción en aquella época de tantos lectores de libros porque no se conocían la televisión, ni internet y en pueblos del interior ni siquiera había cines o teatros. Para eso había que ir a Buenos Aires o a ciudades vecinas del pueblo donde nací. Bueno, aho­ra que terminé con el libro de Julio Verne, leeré el de Cervantes, pero esa es otra historia.

lunes, 5 de octubre de 2009

Almafuerte (Biografía que leí en varios encuentros de poesía de diferentes grupos literarios)

Este Poeta argentino cuyo verdadero nombre fue Pedro Bonifacio Palacios vino al mundo en San Justo, Pcia.de Bs.As. el 13 de Mayo de 1854. Perdió su madre a los cinco años y su padre abandonó el hogar. Desde los 7 años vivió en la ciudad de Bs. Aires en compañía de su tía Carolina Palacios que lo hizo concurrir a la escuela primaria.
A partir de los 15 o 16 años un hecho insólito lo aleja de su tía y comienza una vida solitaria. Es sucesivamente ayudante en la escuela de la cual egresó, profesor de dibujo y declamación de Balvanera. Aspi­raba a una beca para continuar estudios de pintura en Europa. Fundó con otros compañeros un club politico. Fue activo en la Unión Cívica Radical pero tuvo que retirarse de todas estas actividades y proyectos incluso de su novia, que le resultó infiel y se fue al interior de la Pcia.de Bs. As. Estuvo como maestro rural en Mercedes, Chacabuco, Salto y Trenque Lauken. Actuó de periodista en Mercedes, Chacabuco y La Plata. En 1896 estando en Trenque Lauken lo dejaron cesante como maestro por carecer de título habilitante. Es designado prosecretario de la Cámara de Di­putados Bonaerense y mas tarde bibliotecario-traductor de la dirección de Estadística. A fines de 1904 se instala en La Plata, con sus amarguras y rebeldías. En 1906 publica "Lamentaciones" y proyecta sus obras com­pletas. Hacia 1907 trabaja de cartero en Capital Federal. En 1913 ofrece en el teatro Odeón de Bs. As. un ciclo de lecturas de sus "Poemas y Evangélicas" que después extiende a otras ciudades y pueblos. Muere en La Plata el 28 de Febrero de 1917, a los 63 años de edad sin haber podido usufructuar de su pensión vitalicia de 200 pesos mensuales que el Congreso Nacional le acordara en Setiembre de 1916.
Palacios creyó desde su niñez en los ideales de la democracia. Sus héroes fueron San Martín y Sarmiento. Su credo se afirma buscando la salud del pueblo y éste lo hizo su vocero, misión a la que concretó pues es lo que generó y deseaba. Sabía que la violencia solo produce mas violencia, miseria, horror y muerte. Su poesía fue mensaje destinado al pueblo, buscó el auditorio de las mayorías. Su público era la muche­dumbre iliterata de los arrabales, la mayoría pobres y oprimidos .Cree que incumbe al hombre resurgir a una moral que es ya nueva religión.
Dijo de sí mismo: yo no soy un literato, soy un predicador. Enseña a niños y a hombres para que sean generosos y justos, útiles a sus fa­milias y al país. Quiere que los jóvenes sean sinceros, que honren a sus padres ¡Ni parias, ni delincuentes! A Almafuerte solo le interesaban los seres humanos. Rubén Darío (contemporáneo y poeta) le dijo "Crea, crea siempre y evangelice, puesto que ha nacido para ello".
Palacios escribió (1901): el efecto de mis versos está en lo que quieren decir y no en la manera como lo dicen: desde que empiezo hasta que acabo una estrofa digo algo. Esto dicho posiblemente para defenderse de aquellos que menospreciaban sus poemas diciendo que este maestro de escuela y burócrata del parlamento, compadrón, simpático, muy popular con un temperamento entre rudo y cursi escribía poemas que estaban cargados de pleonasmos, neologismos y miasmas del lenguaje, usados para denostar. Por eso afirmó de la palabra: "la mas vil, la mas vana de todas ellas contiene la presencia de lo absoluto". También dijo que la poesía lírica tendrá que ceder el paso a la épica, a los profundos temas de la vida y de la conducta, para salvarse de la dispersión y de la muerte.
Hizo de su palabra un altar público dejando en sus versos fuentes energéticas que alimentan la esperanza e incitan a la acción de quie­nes en ellos se aferran. Su vida estuvo inclinada al perfeccionamiento de allí que su obra haya sido corregida continuamente por él mismo no solo en sus borradores sino aún después de publicadas y en nuevas impresiones.
Obras: en vida publicó un libro único " Lamentaciones". Trae un pró­logo de Mas y Pi y los poemas "Confiteor Deo", "El misionero", "Gimió cien veces", "Vencidos", "Mancha de linfa" y "Llagas proféticas"-La Plata 1906-Vol. I. Los editores anunciaban otros nueve: II: "La inmortal",
poema precedido de un estudio por el Dr. Joaquín Castellanos, III: "Milon­gas clásicas",IV: "La canción del hombre", V:"Cristianas", VI:"Apóstrofes", VII: "Amorosas", VIII:"Sin tregua", IX: "Cívicas", X:"Cuerdas nuevas". La idea no pasó de proyecto.
La poesía de Almafuerte asciende de los versos amatorios, román­ticos, de sus mocedades que incluye milongas que están en décimas o en "Paralelas" con redondillas o quintillas hasta el conocido galope decasílabo de su estrofa oficial.
En 1913 ofrece en el teatro Odeón de Bs As. un ciclo de lecturas de sus poemas y Evangélicas que después presentó en otras ciudades y pueblos. Siempre hablaba y vestía solemnemente como si fuera un actor en el escenario del mundo.
El diario "La Nación" entregó a la fama sus primeros versos "Interrogante" (1893) . Tuvieron repercusión inmediata en el país y en el extranjero. Almafuerte vivía entonces en Salto, pcia. de Bs.As. donde también escribió "Olímpicas", "Cristianas" y dio forma a "La sombra de la patria" esta última según Rubén Darío, vence por su energía. Fue leída por su autor en la Academia del Plata en 1893 el día de Santa Rosa: hay tres versiones publicadas por "El pueblo" en 1907, también otra en folleto en 1900 y la obra en "Poesías" tomo l, ed. oficial, La Plata 1930 y la misma en "Poesías", Vol. I (Univ. Nac. de La Plata, 1946) La 2da. versión parece ser la mas poética.
Sus obras completas son póstumas (1928). Sus poemas "Confiteor Deo" y "Apóstrofe al Kaiser" adquieren fama mundial. El primero es la expresión mas honda y mas alta de su ideal superhumano y es un autorre­trato moral. El 2do.una denostación al Kaiser Guillermo II que comenzó la primera guerra mundial.
En 1998 bajo la dirección y selección de Ernesto Sábato en la co­lección de editorial Losada de "Poetas hispanoamericanos de ayer y de hoy" apareció el tomo dedicado a Almafuerte que trata de ordenar sus composiciones poéticas seleccionando las mas importantes para hacer un juicio valorativo de su poesía. Aquí se dividen los poemas en capí­tulos según los temas abordados: 1- El amor (impulsos de juventud y desengaños), 2- La mujer como madre, novia, hija y amiga. 3- La patria, la pa­sión por su país. 4- Jesús, que fue su espejo de amor. 5-Apóstrofes que culmina con el anatema a Guillermo II, el Kaiser. 4- La esperanza que contiene el Interrogante o ? y los siete sonetos medicinales y por último 7- Otras poesías.
En el capítulo 2 de la mujer se encuentra "El cantar de los can­tares" que leyera Almafuerte en el teatro Odeón el 20-9-1913, que había publicado "Caras y caretas" en 1900 y que revela su castidad y su amor mas acentuado hacia las mujeres.
En el capítulo "La patria", se siente la pasión de Almafuerte ha­cia el país como en "La sombra de la patria". El hombre y su psicología es el centro temático, sus poemas como "Confiteor Deo", "Gimió cien veces" y "El misionero" revelan su profundo pensamiento y el testamento moral de su vida. En este capítulo también se encuentra "La inmortal" que Almafuerte compuso agregando "La amarguísima" que pasó a ser el cuarto canto así como las estrofas XXII a XXV de "Plebeyas". En su capítulo VI. La Esperanza, tiene "El interrogante" con el cual comenzó su fama mundial en La Nación (1893) y los "Siete sonetos medicinales" que son mis favoritos, publicados en 1907.
"No te des por vencido ni aún vencido
no te sientas esclavo, ni aún esclavo"
o como en "Avanti" el lro.de los mismos (Chacabuco,1900)
"Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco por ley, han de ser tantas"
Por su fortaleza espiritual y su lección de vida que nos dió le he dedicado este humilde poema "Al genio de su nombre" (ver blog www:normamettler.blogspot.com ). Fue un grande, que permanecerá entre nosotros mientras lo recordemos, noso­tros y las nuevas generaciones.